En Colombia se utilizan muchas técnicas artesanales, en esta ocasión se hablara de la técnica del grabado, técnica utilizada principalmente por los indígenas. Se denomina también grabado a la inscripción de texto realizada en una plancha, piedra o metal, aunque no tenga por fin realizar copias Sin embargo es importante resaltar que esta técnica nació hace mucho tiempo en China, con la xilografía que es una talla en la madera. Tiempo después se desarrolla en Europa, especialmente en los países bajos.
Existen también algunos métodos diferentes como el aguafuerte, agua tinta, esta técnica es empleada generalmente en combinación con otras y se utiliza para conseguir tonos planos y texturas, el proceso es similar al del aguafuerte.
En el ámbito religioso esta técnica es importante, puesto que permite la impresión de la misma imagen varias veces, convirtiéndose en una herramienta para la evangelización. A causa de este fenómeno en los países bajos se desarrollan algunas fábricas en las que se imprimían las imágenes para la Nueva Granada. Sin embargo las imágenes que traían a la Nueva Granada eran de un tamaño pequeño, similar al de una postal.
Imagen tomada de http://www.google.com.co/imgres?hl=es&biw=1366&bih=505&gbv=2&tbm=isch&tbnid=og70xsHx0cRH_M:&imgrefurl=http://www.artelista.com/obra/7305284198981555-elsabiochino.html&docid=vPkDglUqv7hU6M&imgurl=http://images.artelista.com/artelista/obras/big/1/7/4/7305284198981555.jpg&w=327&h=415&ei=UJK-T6uXCuSmiQKH2rntBw&zoom=1&iact=hc&vpx=1082&vpy=19&dur=2200&hovh=253&hovw=199&tx=95&ty=188&sig=104352297869400929636&page=2&tbnh=139&tbnw=110&start=13&ndsp=22&ved=1t:429,r:14,s:13,i:126
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario