El rey Felipe IV le dio el nombre de "Restaurador del Santísimo Rosario", título que apreciaba más que el de arzobispo de Santafé, puesto fue quien impulso el rezo a coros del Santísimo Rosario, el cual se propago por España. Razón por la cual en 1653 al conseguir fundar el claustro le otorga el nombre de colegio mayor de nuestra señora del rosario, colegio fundado como instituto de estudios superiores libre de litigios que buscaría acabar la rivalidad entre la universidad santo Tomás y la universidad javeriana. Su proyecto se protocoliza en 1 de abril de 1645,y ratificó el 4 de julio; erigió el Colegio, lo puso bajo la dirección de sus hermanos de hábito y designó como rector al aragonés fray Tomás Navarro. El 28 de diciembre fue inaugurado el Colegio; el 17 de enero de 1654 se protocolizaron los documentos pertinentes de la fundación.
En el campo de la literatura se le considera un gran amante de está, hecho que se ve reflejado con los 122 libros de su propiedad ubicados actualmente en el archivo histórico del colegio mayor de nuestra señora del Rosario; también se conoce que el antecesor de fray Cristóbal, don Bernardino de Almansa, había tenido una guerra sin cuartel con el presidente don Sancho Girón de Narváez y con don Martín de Saavedra y Guzmán, quienes fueron apoyados por los jesuitas. Para la fiesta de Corpus Christi, en junio de 1636, Torres escribió una obra que tituló Lengua Eucarística del hombre bueno, exposición de la doctrina del Angélico Santo Tomás de Aquino sobre la Eucaristía.
*Imagen atribuida a Gaspar de Figueroa. Oleo sobre lienzo. Ubicada en Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario